1. ¿A QUÉ SE LE LLAMA MERCADOTÉCNICA ELECTRÓNICA?
La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. Con el objetivo de captar y fidelizar clientes a través de la publicidad y la venta de productos y servicios.
El Marketing electrónico son las campañas de publicidad por correo electrónico sobre contenidos, productos, servicios o eventos de su emprendimiento personal, empresarial o institucional. También es conocido como e-mail marketing, y representa una poderosa herramienta de marketing directo, presentan una serie de ventajas:
- Ahorro en costes
-Ahorro en tiempo
-Gran capacidad de segmentación: Permite dividir el público en una base de datos y aplicar estrategias o mensajes concretos a cada división.
-Interactividad: Permite personalizar los mensajes en los que el destinatario puede interactuar.
Un negocio electrónico, consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, por medio de Internet o transacciones a cambio de ofrecer alguna forma de beneficio a otras personas. Es la consecuencia de la correcta administración de los recursos por medio de redes e Internet, con un resultado económicamente positivo para las partes; es importante señalar que no solamente puede ser dinero si no relaciones de poder.
Existen 2 tipos de negocio electrónicos:
Los negocios transaccionales: son aquellos que venden productos o servicios que son de “consumo duradero”. Se llaman así porque, en general, tienen ciclos de recompra muy largos. Por ejemplo: casas, automóviles, hospedaje de vacaciones, muebles para baño, materiales de construcción.
Los negocios relacionales: son aquellos que venden productos y servicios de consumo rápido o inmediato. Al contrario de los transaccionales, los clientes recurren a ellos con frecuencia y tienen ciclos muy cortos de recompra. Por ejemplo: salones de belleza, papelerías, farmacias, talleres mecánicos, cines, restaurantes. Negocio electrónico
EVOLUCIÓN
Surgió a mediados de la década de los años 1990, ha puesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto con los clientes, proveedores y socios a si como marketing, ventas, producción, logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-businnes dentro de las redes informáticas que permiten a su vez unas descentralización en líneas de negocios.
Aunque la revolución de los negocios electrónicos, que prometía un cambio gigante pero indefinido en la forma en que las compañías desarrollan los negocios, se des hizo también con la caída del boom del punto COM, la evolución de las prácticas de negocios basadas en la Web ha continuado su curso.
Las empresas están comenzando a utilizar las extranets y portales NAN (B2B) para optimizar cadenas de valor mediante el mejoramiento de procesos tanto en el lado de la compra (administración de relaciones con proveedores, compras directas, administración de la colaboración en el desarrollo o mantenimiento de nuevos productos) como en el lado de la venta (administración de la relación con los canales, pronóstico y planeación de demanda, administración de ordenes). También se ve el surgimiento de consorcios que ayudan en estos procesos mediante la proveeduría de procesos verticales por outsourcing (planeación, logística, pagos, etc).
OPORTUNIDADES
RIESGOS
Un riesgo significa la posibilidad de ocurrencia de un evento, así como las consecuencias derivadas. Cuando hablamos de riesgo financiero nos referimos a la incertidumbre que tiene un inversionista cuando aporta recursos a una inversión y no tiene seguridad sobre la cantidad que obtendrá al final de dicha operación.
Internet disminuye las barreras de entrada. La reducción de los costos de cambiar de proveedor implica que es más fácil para las empresas de nueva creación conseguir clientes.
Estafas: En las compras y demás transacciones económicas (tiendas virtuales, bancos, servicios formativos) que se realizan por Internet, especialmente si las empresas no son de solvencia reconocida, la virtualidad muchas veces enmascara sutiles engaños y estafas a los compradores.
Compras inducidas por una publicidad abusiva: Aprovechando la escasa regulación de las actividades en Internet, las empresas utilizan sofisticados sistemas de marketing para seducir a los internautas e incitarles a la adquisición de sus productos, incluyendo publicidad subliminal. Sus anuncios de reclamo ("banners"...) aparecen en todo tipo de webs, y a veces resulta difícil separar los contenidos propios de la web de la publicidad.
Compras por menores sin autorización paterna: Niños y jóvenes pueden realizar compras sin control familiar a través de Internet, en ocasiones incluso utilizando las tarjetas de crédito de familiares o conocidos.
Robos: Al facilitar información personal y los códigos secretos de las tarjetas de crédito por Internet, a veces son interceptados por ciberladrones y los utilizan para suplantar la personalidad de sus propietarios y realizar compras a su cargo.
Actuaciones delictivas por violación de la propiedad intelectual: Muchas personas, a veces incluso sin ser conscientes de ello o de la gravedad de su acción, realizan actos delictivos violando la propiedad intelectual a través de Internet: búsqueda y recepción de programas o música con copyright (piratería musical) o software para desactivar sistemas de protección de los productos digitales, difusión de estos materiales a personas conocidas.
Realización de negocios ilegales a través de Internet: compra-ventas, subastas, préstamos, apuestas.
Gastos telefónicos desorbitados: Si no se dispone de una conexión adecuada con tarifa plana que fije el coste mensual por uso de Internet, o el internauta entra de manera inconsciente en páginas (generalmente de contenido sexual) en las que al solicitar un servicio aparentemente gratuito le conectan a líneas telefónicas de alta tarifación, las facturas telefónicas pueden proporcionar serios disgustos.
—————