TAREA 3: DOMINIO

01.09.2013 02:40

CONCEPTO DE DOMINIO

Un dominio es una dirección de internet. El conjunto de caracteres que componen dicha dirección sirve para identificar este sitio concreto de la Red, o lo que es lo mismo, la máquina o grupo de máquinas en las que reside o se aloja esta web.
Es una forma de identificación que está asociada a un grupo de computadoras conectadas a Internet. El propósito de los nombres de dominio de Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS) es traducir una dirección IP (Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz de un dispositivo habitualmente una computadora dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP.) de cada computadora conectada a ellos a términos fáciles de encontrar.
La característica más importante de un nombre de dominio es que es único. Este sistema no permite que dos personas u organizaciones tengan simultáneamente el mismo nombre de dominio.

 

ESTRUCTURA DE UN DOMINIO

Un domino se compone de varios elementos con el carácter . (Punto) como separador. Las palabras que componen el nombre de un dominio responden a una jerarquía. Los componentes de primer nivel o  primer orden son los que van situados más a la derecha en el nombre del dominio. A su izquierda encontramos el dominio de segundo nivel y, en algunos casos, tercer nivel.

 

Ejemplo: www.anetcom,es

 
·         www: siglas de “world wide web”, telaraña mundial determina que estamos en internet.
·         Anetcom: dominio de segundo nivel
·         Es: dominio de primer nivel

 

¿CÓMO HACER UN REGISTRO DE DOMINIO WEB?
 
Registrar un dominio consiste en adquirir la propiedad de uso de dicho nombre en internet. Para ello es necesario dirigirse a una de las entidades registradoras acreditadas.
Existe un organismo encargado de regular el registro de los dominios a nivel mundial: NIC  (Networt Information Center, Centro de información de la Red). Indica para qué se utiliza cada dominio, quién está autorizado  a registrarlo, y quién puede ser el registrador.

 

¿Cuáles Son Los Diferentes Tipos De Dominios?

Por ejemplo el nombre de las compañías comerciales acostumbra a finalizar en .com, el de las organizaciones internacionales en .org, etc.). Esta parte final (el dominio) describe el tipo de registro y dónde se ha realizado. Cada país tiene su propio dominio (ej. los nombres de dominio registrados en Mexico acaban en .mx, los de Brazil en .br, etc.).

 

PASOS A SEGUIR PARA REGISTRAR UN DOMINIO WEB

1.      Verificar si el dominio que se quiere solicitar está disponible. Para ello, la mayoría de agentes registradores habilitan un servicio en su web que permite la consulta.
2.      Después de comprobar que el nombre de dominio que se busca está libre, se debe completar el formulario que encontrará en las páginas de su agente registrador para cursar la solicitud. Deberá indicar los datos que se le pidan.
3.      El último paso será enviar dicha solicitud

 

Para registrar un dominio se debe pagar una cuota. Cuando registramos un nombre de dominio, debemos elegir el período de tiempo por el que lo queremos hacer. Y si se desea conservar el dominio por más tiempo, unos días antes de su vencimiento, se deberá renovar.

 

Reglas Para Registrar Un Dominio.
o    Los caracteres permitidos para un nombre de dominio son:
o    Los pertenecientes al alfabeto inglés: de la a a la z.
o    Los dígitos del 0 al 9.
o    El guión: - (No puede ser ni el primero ni el último caràcter del nombre).
o    No se admiten: acentos, diéresis, la ñ, la ç, espacios en blanco, el punto, etc.
o    No hay distinción entre minúsculas y mayúsculas.
o    Para los dominios .com, .org, .net, hay un máximo de 64 y un mínimo de 3 caracteres.

 

DIFERENCIAS ENTRE E-BUSINESS, E-COMMERCE, E-MARKETING

 

Entender estas diferencias y encontrar en Internet la manifestación de cada una de ellas no sólo nos ayudará a saber si estamos en el camino correcto para consolidar nuestra actitud frente a la tecnología y convertirnos en un Ebusiness, también nos ayudará a seleccionar los medios adecuados para accionar nuestro plan de negocios (Ecommerce) y saber aplicar las estrategias adecuadas en Internet (EMarketing).
 
E-business es una actitud empresarial a favor del uso de la tecnología de Internet opuesta a la actitud tradicional de definir negocios en el ámbito tradicional en donde los procesos se orientan desde y para Internet. Solicitan de la empresa una actitud de investigación de perfiles, canales nuevos y de la influencia de dicha tecnología en los colaboradores y sistemas a utilizar.
 
E-commerce alude a la actividad del negocio en sí misma, dentro de Internet, más no a la actitud de la empresa con respecto de la tecnología. Consiste en la ejecución vía selección de medios, para establecer acciones de comercio, compra, venta, negociaciones, vinculaciones comerciales o similares tanto como en la definición de enfoque de perfil objetivo, esta vez, llamados usuarios.
 
E-Marketing es la traducción del "Marketing tradicional" en términos de Internet, donde es necesario añadir el conocimiento que se tiene sobre las herramientas disponibles, perfiles de usuarios y tendencias de comunicación, para establecer conceptos que alcancen a dichos usuarios de forma efectiva mediante acciones de E-commerce, y con una orientación "E-business". Es viable decir que el E-Marketing debería preparar el camino de nuestras acciones para establecer nuestros procedimientos empresariales en Internet.

 

Diferencias entre e-commerce y e-business

Usualmente los términos e-commerce y e-business se utilizan como sinónimos, sin embargo son diferentes y es importante que conozcamos estas diferencias:
 
e-commerce
e-business
  • Cubre los procesos por los cuales se llega a clientes y proveedores: ventas, mkt, logística y servicio al cliente.
  • La estrategia se orienta a las ventas
  • Analiza el uso de internet para incrementar las ventas y mejorar las estrategias de comercialización.
  • Expansión de mercado
  • Ofrece mayor horario de servicio
  • Mejora los precios
  • Requiere capital e inventario mínimo
  • Agiliza y automatiza el proceso de pedidos
  • Optimiza costos de servicio y atención
  • Mejor control de visitas al sitio y nivel de servicio
  • Se puede llegar a un público especializado
  • Comunicación directa con el consumidor

 

¿QUÉ SE REQUIERE PARA CONSTRUIR UN CITIO DE DOMINIO WB DE COMERCIO ECTRONICO?
 
CONCEPTO DE COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Comercio electrónico es una forma de realizar transacciones de bienes y servicios a través del uso de medios electrónicos, en este caso el medio electrónico más utilizado en Colombia para realizar transacciones de comercio electrónico es el Internet. También se le denomina comercio electrónico a las operaciones comerciales con socios de venta y proveedores por medios electrónicos cuyo fin es el de automatizar, acelerar y simplificar procesos de negocio tales como el control de existencias y los pagos.
 
REQUISITOS PARA COMERCIO ELECTRONICO
 
§ Tienda en línea. Debe disponer de un sitio Web habilitado para el comercio electrónico donde presentar, describir, elegir y adquirir sus productos o servicios. § Procesos de pago. Es fundamental aceptar pagos electrónicos con tarjetas de crédito.
§ Despacho y envío de pedidos. La entrega de los bienes es una cuestión básica, sobre todo si recibe pedidos desde cualquier lugar del mundo.
§ Atención al cliente. Mantenga la satisfacción del cliente y préstele una atención adecuada; así, no dudará en volver a requerir sus servicios.
§ Promoción. Ni el más maravilloso sitio Web sirve como no se anuncie que existe. Si no se ponen en práctica campañas de promoción, la actividad comercial electrónica será estéril.

 

  1. Registra tu Nombre de Dominio
  2. Establece tu sistema de correo electrónico y apps
  3. Selecciona tu proveedor de servicios en la nube
  4. Crea tu logotipo
  5. Selecciona las fotografías y gráficos para tu sitio
  6. Incorpora contenidos de tu sitio, perfiles y demos de tus productos o servicios
  7. Incorpora funcionalidades para recibir pagos en línea
  8. Promueve tu sitio
  9. Ofrece un excelente servicio a tus clientes
  10. Utiliza Herramientas de Analítica Web para medir tus resultados

 

 

BIBLIOGRAFÍA
 
https://www.tualojamientoweb.com/intro/dominio.htm
https://video.anetcom.es/editorial/librodominios.pdf
https://servicios.arq.com.mx/Registro_de_Dominios/
https://www.marketingred.com/articulo.php?id=7&titulo=diferencias-entre-e-business-e-commerce-e-marketing.
https://www.conectatuempresa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=150%3Acrea-tu-sitio-web-o-tienda-en-linea&catid=40%3Acrea-tu-sitio-web&Itemid=54
https://www.slideshare.net/erikamorera28/comercio-electronico2-presentation


 

—————

Volver